AGRUPACION DE COMERCIANTES
HOSTELEROS DE PORTSAPLAYA
En PortSaplaya, a 10 de junio de 2009
AL ILUSTRISIMO SR. ALCALDE DE ALBORAYA
AL CONCEJAL DE GESTION Y PROMOCION DE ALBORAYA
AL CONCEJAL DE PROXIMIDAD DE PORTSAPLAYA
CREACION DE LA AGRUPACION DE COMERCIANTES HOSTELEROS DE PORTSAPLAYA (Acta de Representatividad de la totalidad ya depositada en Registro) Y PROPUESTAS PARA LA MEJORA TURISTICA
CONSIDERACIONES GENERALES
Entendemos que disponemos de un entorno privilegiado, especialmente bonito por su singularidad marinera, que ha sido desde hace muchos años poco explotado, turísticamente hablando.
Entendemos también que la carencia o deficiencia de publicidad, comunicación y limpieza, así como la dificultad de acceso, nos están perjudicando gravemente en nuestra actividad comercial, habiendo a fecha de hoy varios locales en situación de traspaso.
Nos proponemos desde nuestra plataforma y al amparo del Ayuntamiento de Alboraya,
promover el desarrollo de PortSaplaya (Playa de Alboraya) como zona turística real y de ocio, que sea atractiva por sus servicios, para turistas extranjeros y nacionales, así como para los residentes y no residentes, especialmente valencianos en época no estival y asimismo promover la defensa general de los citados empresarios.
No existe por nuestra parte ánimo de lucro, ni fines políticos, ni sindicales ni mercantiles.
Por todo lo referido ut supra, sugerimos y priorizamos las siguientes PROPUESTAS
1. APLAZAMIENTO DEL COMIENZO DE LA OBRA DE REURBANIZACION DE LA AVENIDA DE LA HUERTA (ULTIMA FASE)
Ante el inminente y anunciado comienzo de la citada obra, mediante carta circular a todos los vecinos y comerciantes, solicitamos se retrase el comienzo de la misma hasta la finalización de la época veraniega (mediados/finales de septiembre).
Justificación
Nuestra escasa facturación anual se distribuye, aproximadamente según negocios en un 70% para los 3 meses de verano y en un 30% para los restantes 9 meses.
Perjuicios durante la obra los habrá y muchos (polvo, escombros, más suciedad, ruidos, falta de aparcamiento y un largo etcétera) para vecinos, visitantes y veraneantes.
Pero, sin duda, para nosotros, el mayor perjuicio será el económico.
Arrastramos un año de pérdidas, debido a una mala climatología sin precedentes, a la cual debemos añadir la incidencia de la actual crisis económica. Muchos de nuestros comerciantes están cautivos en su propia ruina, la cual acrecentaría a buen seguro si comenzasen las obras.
Somos conocedores de que dicha obra está financiada por el Gobierno a través del Fondo Estatal de Inversión Local, gestionado por el Ministerio de Administraciones Públicas y dotado con 8.000 millones de euros, repartidos entre los más de 8.000 Ayuntamientos del país, con criterios poblacionales.
Somos conocedores del funcionamiento del mencionado Fondo y de que las obras deben realizarse a lo largo de 2009 y de que su finalización se habrá de justificar durante el primer trimestre de 2010, según Real Decreto-Ley 9/2008 de 28 de noviembre y Resolución de 9 de diciembre de 2008 de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial.
Conocemos también que dicho Fondo está unido al Plan E y que la justificación de la creación del mismo obedece a la voluntad gubernamental de crear puestos de trabajo temporales (hasta finalización de obra, obviamente) y mantenimiento de algunos de plantilla.
Sabemos que al adjudicatario definitivo BECSA, SAU se le aceptan emplear 47 personas (20 de plantilla y 27 de nueva contratación temporal).
Lo que no sabemos es cuánto empleo local definitivo podemos destruir si comienzan ya las obras y cuántos locales pueden verse obligados a cerrar.
La Resolución de 20 de marzo de 2009, de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, dice literalmente en su punto primero: “La ejecución de las obras debe finalizar antes del 31 de diciembre de 2009, salvo que la Dirección General de Cooperación Territorial autorice su prórroga”.
Apelamos a dicha Resolución, con la consideración de que somos una zona eminentemente de ingresos veraniegos, para que nuestro Ayuntamiento tramite dicha prórroga.
2. SOLUCION URGENTE AL ACCESO A LA URBANIZACION
De todos es conocida la dificultad de acceso a nuestras casas y comercios, muy especialmente en verano.
El embotellamiento que padecemos en la rotonda principal, año tras año, es insoportable, tanto para los residentes como para los visitantes y clientes de Alcampo.
Pónganse, por favor, a buscar soluciones técnicas y definitivas con los Ministerios y Organismos competentes.
No podemos depender del eterno traslado de Alcampo fuera de su actual emplazamiento, ya que a fecha de hoy, parece ser que nadie lo sabe o si se sabe no se dice.
Así no podemos vender turismo de calidad, ni nada de nada y nuestra querida PortSaplaya se devalúa cada vez más.
3. MAYOR Y MEJOR LIMPIEZA
Tenemos fama generalizada, muy a pesar nuestro, de ser un entorno “sucio”.
¿Porqué tenemos una máquina barredora y no tenemos también una máquina fregadora?
¿Porqué los suelos están tan ennegrecidos?
¿Es que en nuestras casas, además de escoba, no tenemos también un mocho y cubo?
Desde la rotonda principal (Paseo Marítimo Sur) hasta Norauto hay 16 minipapeleras y desde la misma rotonda hasta el Club Náutico hay 5 minipapeleras (una sola por cada acceso de escaleras a la playa, en la zona más concurrida.
¿Porqué McDonalds, siendo la empresa cuyos clientes más ensucian, no coopera con más medios?
La distancia entre cada minipapelera en el Paseo Marítimo de La Patacona es de 40 pasos (míos), entre las del Paseo Marítimo Norte es de unos 66 y entre las del Paseo Marítimo Sur es de 100 pasos.
¿Porqué este agravio comparativo?
¿Porqué esta incongruencia?
¿Porqué esta falta de medios?
Los días de afluencia a la playa hay desbordamiento de las citadas ridículas minipapeleras.
Los suelos anexos a los contenedores-basura situados enfrente de la Horchatería Toni y enfrente de El Velero, precisamente al lado de zona de paso de peatones están absoluta y distinguidamente sucios por falta de agua caliente y jabón.
Las plataformas de hierro de los contenedores soterrados de la Playa Sur presentan un aspecto deplorable. En concreto, la situada enfrente de El Velero presenta oquedades por donde pasean plácidamente las ratas, debido al hundimiento del suelo y levantamiento de la acera el verano pasado y todavía sin solucionar.
Y seguimos hablando de la zona con mayor tránsito de peatones.
El abandonado local anexo a Taverna del Mar, en la Playa Norte, presenta un aspecto lamentable.
Por todo lo anteriormente expuesto, documentable de forma fotográfica, ya se empieza a hablar de falta de higiene pública.
En este actual estado de cosas, ¿cómo vamos a vender turismo? y ¿cómo vamos a revalorizar nuestras propiedades?.
Por favor, suplicamos soluciones rápidas a tan notorias deficiencias.
4. AMPLIACION HORARIO CIERRE COMERCIOS EN VERANO
Dada la escasa facturación necesitamos ampliar lo máximo posible el horario de cierre de nuestros locales y terrazas.
La moda, cada vez más arraigada de salir más tarde, unido a las buenas temperaturas nocturnas del Mediterráneo, invitan a ello. Los horarios de cierre parecen quedar desfasados.
El punto 8.2 del artículo 8 de la vigente Ordenanza Municipal sobre Terrazas y Veladores, nos remite a la posibilidad de verse los horarios ampliados en una hora, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del Decreto del Consell de la Generalitat Valenciana 196/197, de 1 de julio de 1997.
En este sentido, rogamos al Ayuntamiento nos gestione, para la totalidad de los comercios hosteleros de PortSaplaya, la solicitud de la ampliación de esa hora, con la Generalitat Valenciana.
5. MAYOR COMUNICACIÓN DE AUTOBUSES EN VERANO
En PortSaplaya, no tenemos la suerte de estar comunicados tan bien como lo están Patacona (como continuación de La Malvarrosa, vía autobús) y la población de Alboraya (vía autobús y Metro principalmente), por medios públicos de transporte.
El servicio de autobuses ya está publicitado para este verano:
Entre semana
Ultimo autobús de Alboraya a PortSaplaya, a las 20:15 h.
Ultimo autobús de PortSaplaya a Alboraya, a las 20:30 h.
Fines de semana y festivos, cuando existe una mayor afluencia de gente a la playa.
Ultimo autobús de Alboraya a PortSaplaya, a las 19:30 h.
Ultimo autobús de PortSaplaya a Alboraya, a las 19:45 h.
Consideramos estos horarios claramente insuficientes para todas aquellas personas sin medios privados de desplazamiento, que seguramente nos visitarían, si tuviesen la certeza de que pueden regresar a sus casas, después de un agradable día de playa, con luz solar hasta las 22 horas.
Por ello, pedimos ponderen la posibilidad de ampliar la franja horaria de los autobuses, durante la época veraniega.
6. PUBLICITAR CON MEDIOS DEL AYUNTAMIENTO A PORTSAPLAYA COMO UNA VERDADERA ZONA DE OCIO Y TURISMO
Consideramos este punto también de especial relevancia.
¿Cuánta gente que pasa por la autovía hacia Barcelona conoce que existe PortSaplaya?
¿Cuánta gente que compra en Alcampo conoce nuestras dársenas y paseos?.
Proponemos, de forma concreta, lo siguiente:
- Creación de un cartel elevado grande, ubicado en terreno de Alboraya – Patacona, visible a unos 300 metros o más, antes de nuestra salida, dirección Valencia-Barcelona, que nos publicite como zona de ocio.
- Creación de un segundo cartel grande, a menor altura, ubicado por las inmediaciones de la rotonda principal, que avise a las personas clientes de Alcampo, Norauto y Leroy Merlín, de la existencia de un entorno marinero, a escasos metros, con múltiples locales hosteleros diferentes: restaurantes, pizzerías, horno artesano, cervecerías, restaurante chino, bocaterías, cafeterías, bares, kebab, pubs, club naútico y mucho más…
- Un panel-directorio de todos los comercios hosteleros, que bien podría ubicarse dentro del Paseo Marítimo Sur, enfrente de la rotonda principal.
- Un poste direccional tipo metálico o de madera que indique la dirección de los respectivos enclaves.
- Cuñas publicitarias en la futura próxima radio local.
- Cuñas publicitarias en las televisiones locales.
- Folletos creativos distribuibles a través de la Oficina de Turismo.
- Vinilos adhesivos
- Publicidad en autobuses de Alboraya y temporalmente quizás en los de la EMT.
- Web dinámica
- Otros medios
7. TRIBUTOS LOCALES
Dada la especial, puntual y delicada tesorería de la inmensa mayoría de los locales hosteleros de la zona, proponemos un entente con el Ayuntamiento para flexibilizar el cobro de la deuda tributaria.
8. OTROS TEMAS
- Confirmación del deseo de supresión de la medianera de hormigón, que separa las vías de entrada y salida al Paseo Marítimo Sur, desde Horchatería Toni hasta el Club Náutico.
En numerosas ocasiones, los vehículos de proveedores y los camiones de recogida de basura, dificultan o retrasan, por la existencia de dicha medianera, el acceso a la zona de parking público y a los garajes privados.
- Instalación eléctrica en Baja Tensión, destinada al Alumbrado Público del Paseo Marítimo de PortSaplaya, dentro del Pla Confianza de la Generalitat. Presupuesto de 331.016,81 €.
Que afecte a ambos Paseos, Norte y Sur.
- Fiestas. Dado que las diferentes fiestas locales, son susceptibles de generar
ingresos económicos, solicitamos equidad en la adjudicación de los eventos, por zonas naturales (Zona Señoría, Zona Paseo Marítimo Sur y Zona Plaza Mayor).
- Actualización datos (bajas, altas y modificaciones) de los comercios en
www.alborayaturistica.org
- Constitución de la totalidad de los Comerciantes Hosteleros de PortSaplaya en
Entidad Ciudadana, conforme al Reglamento de Participación Ciudadana, en beneficio general de los representados.
En este sentido, agradecemos, con antelación, su seguro asesoramiento.
Estamos seguros de que la materialización de las PROPUESTAS mejorará la imagen de PortSaplaya, a la vez que los recursos de vecinos, comerciantes y Ayuntamiento.
Con el deseo de vernos atendidos y con el convencimiento de ampliar nuestra confianza en ustedes, reciban nuestros más cordiales saludos.
POR UNA PORTSAPLAYA MEJOR
Vicente del Toro
Coordinador